Preparar tu PC doméstico para Copilot en Windows 11

octubre 30, 2025 5 Tiempo leído

Preparar tu PC doméstico para Copilot en Windows 11

Resumen rápido

Antes de activar Copilot (voz, visión y Copilot Actions) en tu PC con Windows 11: haz copia de seguridad, actualiza Windows y drivers, comprueba RAM y SSD, revisa permisos de cámara/micrófono y prueba Copilot en un equipo no crítico. Si tu equipo es antiguo valora un SSD o más RAM —y si buscas reemplazarlo, mira opciones reacondicionadas con buen rendimiento.

Introducción

Copilot en Windows 11 añade interacción por voz, capacidades de visión y la posibilidad de que la IA ejecute acciones en aplicaciones autorizadas. Para usuarios domésticos esto puede ser muy útil —más productividad, accesibilidad y atajos— pero también puede afectar rendimiento, batería y privacidad si no se prepara el equipo adecuadamente.

Esta guía te lleva paso a paso (con explicaciones y un checklist imprimible) para que actives Copilot con seguridad y sin sorpresas. Incluye qué comprobar antes, qué mejorar si tu equipo es limitado, cómo configurar permisos y cómo probar la función sin arriesgar datos sensibles. Si prefieres actualizar hardware en vez de complicarte, al final verás enlaces a colecciones de portátiles y equipos reacondicionados que encajan muy bien con estas funciones.

1. ¿Por qué tienes que preparar tu PC para Copilot?

Copilot puede:

  • Usar micrófono y/o cámara para interacción por voz y visión.

  • Ejecutar acciones en aplicaciones (automatizaciones), lo que requiere permisos.

  • Incrementar consumo de CPU/RAM/batería si usa procesamiento local.

Preparar tu PC reduce riesgos (p. ej. fugas de datos, ralentizaciones) y mejora la experiencia (menos latencia, respuestas más rápidas).

2. Requisitos básicos antes de empezar (lista rápida)

Antes de nada, asegúrate de que tu PC cumple lo mínimo para una experiencia fluida:

  • Windows 11 actualizado a la última versión.

  • SSD (mejor NVMe) —si tienes HDD, planifica cambiarlo.

  • 8–16 GB de RAM (16 GB recomendado si usas multitarea).

  • Drivers gráficos y firmware/BIOS actualizados desde la web del fabricante.

  • Copia de seguridad reciente de tus archivos importantes.

Si tu equipo no cumple estos puntos, valora un upgrade (SSD/RAM) o un portátil reacondicionado con mejor rendimiento en colecciones como portátiles reacondicionados o ordenadores para trabajar.

3. Paso a paso: checklist antes de activar Copilot

Sigue estos pasos en orden. El bloque final contiene la versión imprimible y lista para marcar.

3.1 Backup y preparación inicial

  1. Haz copia de seguridad completa (nube + disco externo) de documentos importantes.

  2. Genera un punto de restauración del sistema (o imagen) para poder revertir cambios rápidos.

3.2 Actualizaciones y drivers

  1. Windows Update → instalar todas las actualizaciones pendientes.

  2. Actualiza drivers de gráficos, audio y chipset desde la web del fabricante (Dell/HP/Lenovo) o mediante su herramienta (SupportAssist, Support Assistant, etc.).

  3. Actualiza firmware/BIOS si el fabricante lo recomienda para compatibilidad con nuevas funciones de IA.

3.3 Comprobar recursos y rendimiento

  1. Abre el Administrador de tareas y observa uso de CPU/RAM en reposo.

  2. Si la RAM está por debajo de 8 GB o el disco es HDD, planifica aumentar RAM o pasar a SSD (ver sección 6).

  3. Si tu portátil tiene batería degradada y sueles usarlo desconectado, considera reemplazarla o usar Copilot solo enchufado.

3.4 Privacidad y permisos

  1. Configuración → Privacidad y seguridad → revisa micrófono, cámara y acceso a capturas de pantalla.

  2. Revoca permisos globales y permite micrófono/cámara solo para apps y servicios que confíes.

  3. Decide si quieres que Copilot use la nube o solo inferencia local (si la opción está disponible).

3.5 Entorno de prueba

  1. Activa Copilot primero en un equipo secundario o en una cuenta de usuario no administrativa.

  2. Prueba funciones básicas: invocación por voz (si tu micrófono es bueno), captura y análisis simple de imagen, Copilot Actions en tareas no sensibles.

  3. Monitoriza uso de CPU/RAM y consumo de batería durante la prueba (15–30 minutos).

4. Ajustes de privacidad recomendados (detallado)

  • Desactiva el almacenamiento de grabaciones de voz automáticamente si no quieres retención en la nube.

  • Limita el acceso a la cámara solo cuando la uses (no “siempre permitido”).

  • Usa cuentas separadas para tareas personales y sensibles (por ejemplo banca).

  • Revisa y borra el historial de actividad de Copilot periódicamente (si existe dicha opción).

  • En entornos domésticos con varios usuarios, establece políticas familiares (explicando qué no compartir delante del micrófono/cámara).

5. Pruebas y métricas a monitorizar durante el test

Mientras pruebas Copilot, registra:

  • Uso de CPU y RAM (Administrador de tareas).

  • Temperaturas (opcional: herramientas como HWMonitor).

  • Autonomía en batería (tiempo de test con brillo típico).

  • Latencia de la respuesta de Copilot (tiempo desde la orden hasta la acción).
    Si notas lentitud, reduce funciones (desactiva visión o actions) o mejora hardware.

6. Mejoras de hardware con mejor retorno (si necesitas acelerar)

Si tu equipo queda corto, estas inversiones son las más rentables:

7. Cómo configurar Copilot (opciones clave para domésticos)

  • Entra en la configuración de Windows → Copilot (o barra lateral de Copilot).

  • En “Privacidad” elige si Copilot puede usar micrófono/cámara y si guarda actividad en la nube.

  • En “Acciones”: desactiva o limita Copilot Actions hasta que estés cómodo con su comportamiento.

  • En “Voz”: configura el micrófono, entrena reconocimiento si la función lo permite, y ajusta la frase de activación.

  • Revisa permisos y confirma que solo apps necesarias pueden recibir comandos de Copilot.

8. Problemas comunes y soluciones rápidas

  • Copilot responde lentamente → cierra apps pesadas, activa plan de energía alto y/o conecta a la corriente.

  • Copilot no reconoce voz → comprueba micrófono, reduce ruido ambiental y ajusta sensibilidad en configuración.

  • Preocupación por privacidad → desactiva subida de contenido a la nube o borra historial.

  • Consumo excesivo de batería → usa Copilot solo cuando el equipo está enchufado o limita visión y actions.

Preguntas frecuentes (rápidas)

¿Puedo usar Copilot sin conexión a Internet?
Algunas funciones requieren la nube; otras pueden usar inferencia local si el equipo tiene NPU o acelerador compatible. Comprueba las opciones de Microsoft en tu build.

¿Copilot compartirá mis capturas de pantalla con Microsoft automáticamente?
Depende de la configuración: revisa ajustes de privacidad antes de permitir visión o subida de capturas.

¿Aumentará Copilot mi factura de electricidad?
Si usas Copilot con frecuencia y en inferencia local puede aumentar consumo; el mayor impacto es en equipos antiguos o con CPU de bajo rendimiento.

Conclusión y llamada a la acción

Copilot trae funciones potentes para usuarios domésticos: voz, visión y automatización. Preparar tu PC con backups, actualizaciones, permisos controlados y, si es necesario, un SSD o más RAM garantiza una experiencia fluida y segura. Si prefieres no complicarte con upgrades, considera un portátil reacondicionado con SSD y 16 GB de RAM—opciones fiables y económicas están en Portátiles Outlet y en colecciones por uso como ordenadores para estudiantes o ordenadores para trabajar.