Para funcionar bien sin complicaciones una pyme necesita: (1) un gestor de facturación/ERP como Holded, (2) un CRM gratuito y escalable como HubSpot, (3) una suite de productividad y correo (Microsoft 365 o Google Workspace), (4) una herramienta de gestión de proyectos como ClickUp y (5) una solución todo-en-uno de backup + seguridad como Acronis Cyber Protect. Estas cinco categorías cubren facturación, clientes, comunicación, ejecución de tareas y protección de datos.
Las pequeñas empresas compiten con agilidad, por eso elegir el software correcto desde el principio marca la diferencia. Un buen conjunto de aplicaciones mejora flujos, reduce errores manuales y protege tu negocio frente a pérdidas. En lugar de comprar muchas herramientas puntuales, conviene elegir cinco soluciones que cubran contabilidad/facturación, CRM, productividad, gestión de proyectos y seguridad/backups. En este artículo explico por qué cada tipo de programa es imprescindible, qué opciones recomendar (con pros/cons), cómo integrarlas y qué tener en cuenta al implementar en tu pyme.
Qué hace y por qué es imprescindible
Centraliza facturación, contabilidad básica, inventario y proyectos.
Automatiza facturas recurrentes, recordatorios de cobro e integración con bancos.
Permite generar informes financieros y conectar con gestoría.
Ventajas
Interfaz amigable, pensado para pymes y autónomos.
Integraciones con e-commerce, TPV y pasarelas de pago.
Escalable: módulos a medida según crecimiento.
Alternativas
Sage / A3 (más orientado a empresas tradicionales y gestorías).
ContaSimple o Billin (opciones más económicas para facturación simple).
Consejo de implementación
Empieza con el módulo de facturación y conecta tu banco para conciliaciones automáticas.
Configura plantillas de factura y envíos automáticos de recordatorios para reducir morosidad.
Qué hace y por qué lo necesitas
Organiza contactos, oportunidades y pipeline de ventas.
Registra interacciones (emails, reuniones) y automatiza seguimientos.
Facilita informes: tasa de conversión, ciclo de ventas, ingresos proyectados.
Ventajas
Plan gratuito muy capaz; upgrades por módulo (Marketing, Sales).
Integración nativa con correo y muchas herramientas (Zapier, Slack, Holded, etc.).
Interface simple para equipos no técnicos.
Alternativas
Pipedrive (sencillo y centrado en ventas).
Zoho CRM (flexible y económico para pymes).
Consejo de implementación
Define 3–5 etapas de tu funnel y usa plantillas de email para acelerar seguimientos.
Capacita al equipo para registrar cada interacción: datos limpios = decisiones mejores.
Qué hace y por qué es clave
Correo profesional, calendarios, almacenamiento en la nube y herramientas colaborativas.
Microsoft 365 añade Teams, Word/Excel/PowerPoint online y OneDrive; Google Workspace es más ligero y colaborativo con Docs/Drive.
Ventajas
Correo con dominio propio (profesionalismo).
Control de permisos y cumplimiento básico (GDPR, retención).
Integración con multitud de aplicaciones empresariales.
Alternativas y recomendación
Microsoft 365 suele encajar mejor si dependes de Office y Windows; Google Workspace es excelente para colaboración rápida y costes reducidos.
Evalúa coste por usuario y necesidades de integración antes de elegir.
Consejo de implementación
Implementa políticas de seguridad: MFA (autenticación multifactor) obligatoria, políticas de acceso a archivos y backup de correos importantes.
Qué hace y por qué es imprescindible
Unifica tareas, documentos, objetivos y seguimiento del tiempo en un único espacio.
Permite vistas Kanban, Gantt, listas y automatizaciones para procesos repetitivos.
Ventajas
Gran flexibilidad: desde freelancers hasta equipos escalables.
Plantillas por tipo de proyecto (marketing, producto, RRHH).
Integraciones con Slack, correo, Drive, y CRMs.
Alternativas
Trello (muy simple, excelente para equipos pequeños).
Asana (equilibrio entre simplicidad y funciones avanzadas).
Consejo de implementación
Empieza con 2–3 plantillas básicas (onboarding clientes, backlog, facturación) y organiza notificaciones para evitar ruido.
Usa automatizaciones para mover tareas y avisar responsables (reduce gestión manual).
Qué hace y por qué es crítico
Combina backup, recuperación ante desastres y antivirus/anti-malware en una sola consola.
Protege endpoints, servidores y entornos cloud con backups programados y opciones de restauración rápida.
Ventajas
Reduce la fragmentación: una sola herramienta para copias y defensa.
Control centralizado y reporting para auditorías.
Recuperación rápida minimiza tiempo de inactividad.
Alternativas
Bitdefender + Acronis/Backblaze por separado; para presupuestos muy ajustados, Backblaze (backup) + Malwarebytes (antimalware).
Consejo de implementación
Define una política de backup 3-2-1: 3 copias, 2 tipos de almacenamiento, 1 fuera del sitio.
Prueba restauraciones periódicas (al menos trimestralmente) para validar tu estrategia.
Prioriza la instalación en fases: facturación + correo → CRM → gestión de proyectos → seguridad/backup.
Busca integraciones nativas (ej. Holded ↔ HubSpot ↔ Microsoft 365) o usa Zapier/Make para conectar apps sin programar.
Documenta flujos clave (cómo registrar una venta en CRM hasta generar factura) y forma al equipo.
Protege el acceso: habilita MFA, roles de usuario y revisa permisos mensualmente.
Holded: planes desde gratis/mes para lo básico hasta tarifas mensuales por módulos.
HubSpot CRM: gratis; funciones avanzadas con pago.
Microsoft 365 / Google Workspace: ~5–12 €/usuario/mes según plan.
ClickUp: plan gratuito con límites; plan pago desde 5–9 €/usuario/mes.
Acronis Cyber Protect: coste por endpoint, típico para pymes con tarifas anuales; compara con opciones separadas (antivirus + backup).
Calcula el TCO: precio por usuario + formación + integraciones + coste de soporte técnico.
¿Qué orden de adopción es el mejor?
Primero correo/prod + facturación (operaciones básicas), luego CRM y gestión de proyectos; por último, seguridad/backup si no tienes solución.
¿Puedo empezar con herramientas gratuitas y migrar luego?
Sí. Por ejemplo HubSpot y ClickUp tienen versiones gratuitas. Planifica la migración de datos (CSV/exports) y evita crear silos sin exportación fácil.
¿Necesito un administrador IT para gestionarlo?
No obligatoriamente, pero una persona con conocimientos básicos que gestione usuarios, backups y permisos reduce riesgos; para pymes sin equipo TI, contrata soporte externo por horas.
¿Estas herramientas funcionan en portátiles reacondicionados?
Sí. Si vas a equipar al equipo, busca portátiles con suficiente RAM (mín. 8 GB, 16 recomendado) y SSD para rendimiento. Revisa nuestra selección de ordenadores para trabajar reacondicionados.
Cubre cinco pilares: facturación, clientes, productividad, proyectos y seguridad —con estas bases tu pyme funciona sin fricciones.
Empieza con versiones gratuitas/plan básico y escala conforme crece el equipo; prioriza integraciones y control de acceso.
No descuides la seguridad y las copias: un buen plan de backup + protección de endpoints evita pérdidas que ningún CRM o ERP compensa.