Antes de comprar un portátil reacondicionado debes confirmar la garantía y la política de devolución, comprobar que tiene SSD o planificar su instalación, verificar el estado de la batería y del disco (SMART), pedir fotos/videos reales del equipo y asegurarte de que admite ampliaciones (RAM/SSD). Al recibirlo, realiza pruebas de arranque, pantalla, teclado, puertos, Wi-Fi y batería. Compra en vendedores con reputación y documentación clara para minimizar riesgos.
Comprar un portátil reacondicionado es una forma inteligente de ahorrar dinero y acceder a modelos más potentes, pero exige revisar ciertos aspectos clave para evitar sorpresas. En Portátiles Outlet vemos compradores que aciertan y otros que no piden la información adecuada. Esta guía reúne todo lo que debes saber antes de comprar: qué preguntar, qué comprobar en la ficha, cómo probar el equipo al recibirlo y cómo calcular el coste real. Si sigues estos pasos tendrás un portátil fiable, con buena relación calidad/precio y sin dolores de cabeza.
¿Qué significa “reacondicionado”?
Garantía, política de devolución y reputación del vendedor
Componentes críticos: batería, disco y memoria
SSD vs HDD: por qué importa y qué exigir
Estado estético y fotos/videos reales
Compatibilidad y posibilidad de ampliación
Software, licencias y drivers
Pruebas imprescindibles al recibir el portátil
Coste total de propiedad (TCO) y comparativa con uno nuevo
Dónde comprar con confianza (con enlaces útiles)
Checklist imprimible antes y después de la compra
Preguntas frecuentes sobre comprar portátiles reacondicionados
Conclusión y próximos pasos
Un portátil reacondicionado ha sido devuelto, revisado y reparado (si hacía falta) por un técnico o empresa antes de salir a la venta.
Puede incluir piezas nuevas o reacondicionadas (batería, SSD, pantalla).
No es lo mismo que “usado” vendido tal cual: el reacondicionado profesional pasa tests y suele incluir garantía.
Pide detalles sobre qué pruebas se han realizado y qué componentes se han sustituido.
La garantía y la devolución son tu red de seguridad. No comprar sin ellas es un error frecuente.
Exige garantía mínima (6–12 meses) y lee qué cubre (p. ej. placa base, pantalla, batería).
Confirma política de devolución: 14–30 días con devolución fácil es ideal.
Revisa opiniones y valoraciones del vendedor; si es tienda conocida, mejor aún.
Guarda facturas y comunicaciones: son necesarias si hay reclamación.
Estos tres elementos definen la experiencia diaria; compruébalos antes de pagar.
Batería: pide estado, capacidad y número de ciclos si te lo facilitan; si está degradada, negocia reemplazo.
Disco: confirma tipo (SSD/NVMe vs HDD) y pide informe SMART si es posible.
RAM: cantidad actual y si está soldada o ampliable; 8 GB es mínimo hoy, 16 GB recomendado para multitarea.
El salto de HDD a SSD es el cambio más perceptible en rendimiento.
Prioriza portátiles que ya traigan SSD NVMe o SATA.
Si viene con HDD, negocia precio o añade el coste de un SSD a tu cálculo total.
Pide información sobre la capacidad y edad del SSD; un SSD nuevo tiene mucho más valor.
Fotos genéricas no bastan; pide pruebas reales del equipo que vas a recibir.
Solicita imágenes desde varios ángulos y con la pantalla encendida.
Pide un vídeo corto del portátil arrancando y mostrando el número de serie.
Observa la presencia de golpes, arañazos, teclas dañadas o marcas en la pantalla.
Antes de elegir, asegúrate de que podrás actualizarlo si necesitas más vida útil.
Revisa si la RAM es ampliable y cuántos slots hay.
Comprueba si admite NVMe o solo SATA.
Consulta manual o ficha técnica para saber qué partes puedes cambiar sin problemas.
El aspecto software también puede darte problemas si no está claro.
Verifica si el sistema operativo viene con licencia válida o si necesitarás activarlo.
Pide que el vendedor instale drivers oficiales o que te entregue links de descarga.
Considera reinstalar el sistema para empezar con un entorno limpio si no confías en la instalación previa.
Al abrir el paquete, haz estas pruebas rápidas (tardan 20–40 minutos) antes de aceptar o usar a fondo:
Arranque: tiempos coherentes y sin errores.
Pantalla: píxeles muertos, bandas o puntos brillantes (usa fondo blanco/negro).
Teclado y touchpad: todas las teclas y gestos.
Wi-Fi, Bluetooth y webcam.
Puertos: USB, HDMI, lector SD, Ethernet.
Batería: carga al 100 % y prueba de autonomía aproximada.
Disco: ejecutar comprobación SMART o utilidades del sistema.
Temperatura: prueba de estrés ligera para identificar sobrecalentamientos.
Si algo falla, contacta con el vendedor inmediatamente y usa la política de devolución.
El precio de compra no es el único coste: suma upgrades y posibles reparaciones.
Calcula: precio + SSD/RAM/batería si hace falta + tiempo sin equipo + envío en caso de devolución.
Compara con el precio de un modelo nuevo con especificaciones parecidas. A veces una pequeña diferencia justifica comprar nuevo (especialmente en garantías ampliadas).
Compra en distribuidores que documenten el estado del equipo y ofrezcan garantía:
Revisa colecciones filtradas por precio y uso para comparar modelos: portátiles reacondicionados, ordenadores para trabajar y portátiles para estudiantes en Portátiles Outlet.
Prefiere tiendas que ofrezcan fotos reales, política de devolución clara y soporte postventa.
Antes de comprar:
Garantía y política de devolución confirmadas.
Fotos y vídeo del equipo con número de serie.
Confirma SSD, RAM y estado de la batería.
Verifica posibilidad de upgrades.
Pregunta por historial de reparaciones.
Al recibirlo:
Arranque y test de pantalla.
Comprobar teclado, touchpad y puertos.
Prueba de conectividad (Wi-Fi/Bluetooth).
Comprobar salud del disco (SMART).
Test de batería y control de temperaturas.
¿Qué diferencia hay entre “reacondicionado” y “usado”?
Reacondicionado: ha pasado pruebas y (si hacía falta) se han reemplazado componentes; suele incluir garantía. Usado: vendido tal cual por el anterior propietario, sin pasar obligatoriamente por pruebas.
¿Puedo pedir el número de serie antes de comprar?
Sí. El número de serie te permite verificar historial, comprobar soporte del fabricante y confirmar que no es un equipo robado.
¿Es mejor comprar un modelo empresarial reacondicionado?
En muchos casos sí: modelos empresariales (ThinkPad, Latitude, EliteBook) suelen ser más robustos, fáciles de reparar y con mejores chasis y teclados.
¿Debo pedir la instalación limpia del sistema?
Si sospechas de software preinstalado, sí. Una instalación limpia con drivers oficiales garantiza rendimiento y seguridad desde el primer día.
¿Comprar reacondicionado es rentable para uso profesional?
Sí, siempre que compres con las comprobaciones adecuadas: un reacondicionado bien seleccionado y con SSD/RAM suficiente rinde como un equipo nuevo para muchas tareas profesionales.
Comprar un portátil reacondicionado puede ser una gran decisión: ahorras y accedes a mejor hardware, pero requiere atención. Antes de comprar confirma garantía y devolución, exige fotos/videos reales, verifica batería y disco, comprueba si admite upgrades y realiza pruebas exhaustivas al recibir el equipo.